FESTIVAL MAMUT y Premio a CULTIVANDO MIRADAS

Entro en la oficina de Baychimo muy prontito, encontrando huecos para escribir esta entrada en el blog, en medio de los ensayos de SUM.

Esta semana se incorpora Alberto Velasco a la indisciplina de Baychimo para trabajar la coreografía, la plasticidad de las acciones en nuestro próximo trabajo para la primera infancia: SUM.

La semana que viene os lo cuento todo, cuando hayamos cerrado este ciclo de ensayos.

Esta entrada la dedico a lo que ha pasado la semana pasada. Se la dedico al FESTIVAL MAMUT y al premio que nos han dado por CULTIVANDO MIRADAS en La Feria de Teatro de Castilla y León.

El fin de semana del 16 al 18 de agosto centró las actividades del Mamut, que en realidad habían comenzado bastante antes. El Festival Mamut está dedicado al Lambe Lambe y además se desarrollan en él otras acciones que se vinculan en torno a la miniatura como concepto. El martes 6 de agosto inauguramos en el Espacio Rampa del Museo Etnográfico de Castilla y León una nueva edición de OBJETIVO PAQUIDERMO la muestra de fotografía y miniatura vinculada al Festival Mamut. Una exposición que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto y que contiene las fotos que nos han enviado desde todas partes del mundo y las fotos del taller de fotografía mínima que hicieron los niños y las niñas de Zamora. En este caso además de disfrutar de sus fotografías, podemos ver las maquetas que fotografiaron.

El festival Mamut, además plantea un taller de haikus que se instalaron en la plaza Viriato durante el festival y del 12 al 16 hicimos taller para niñas y niños para que crearan su propio Lambe que luego mostraron al público junto a los artistas profesionales. Un ratito solo.

Creo que fue uno de los momentos que más me gustó.

El viernes por la mañana, los niños mostraban su trabajo al público. Sus familiares y amigos. Nosotros habíamos invitado a los artistas que habían llegado ya a Zamora a que participaran de la actividad, que pudieran asistir como público de las cajas de los niños.

Desde la distancia observaba como se generaba ese vínculo, los nervios de los niños y las niñas por la mirada profesional, el rigor de los chicos y la mirada generosa de los adultos profesionales.

Me emocionó especialmente ver a João de Varanda Teatre, que al acabar el pase de David, João sonríe, le da la enhorabuena, le da una tarjeta y le dice que él también es titiritero y le invita a que vea su caja por la tarde.

Qué bonito momento.

Este festival nos permite disfrutar del encuentro y ese es uno de los elementos que queremos caracterice el Festival: generar un espacio que facilite la conversación y la experiencia compartida de un grupo de profesionales que se encuentran, se reencuentran y se aprenden.

La comida este año no fue la mejor, pero a pesar de eso hubo risas, conversaciones acaloradas y me consta que con el festival acabado, baño en el embalse y noches de hotel en Zamora que no estaban previstas.

Este año hemos mejorado el sistema de tiquets tratando de evitar las colas y hemos conseguido que las personas que deseaban ver las cajas, pudieran acceder a un número bastante alto en torno al 65% de las cajas. Luego la mayoría de las personas se han acercado a San José Obrero y a Valorio para completar la experiencia…

Os animo a venir en las próximas ediciones y si sois titiriteros a crear una propuesta y que nos mandéis info para poder valorar su programación en la próxima edición.

Otra cosa que nos moló mucho fue acoger el estreno de Jersey de Lana. La producción de la Compañía Malaespina. Unos jóvenes artistas visuales llenos de talento, oficio y sabiduría a los que deseo el mejor de los recorridos. Ellos son dioses.

Nuestro cometido como festival es organizar un bonito encuentro, en las mejores condiciones de las que somos capaces entre los artistas y el público.

Al público no lo puedo nombrar, pero como agradecimiento me gustaría que supierais que tuvimos la suerte de poder compartir el trabajo de los ya nombrados Malaespina y Varanda Teatro, Paula Vidal, Cuarto Teatro, Perro Bufo, MorsaPolar, La Galga, Diáspora Teatro, Errabundo Pelele, Javi Tirado, Katanari.

No me extiendo… gracias al Ayuntamiento de Zamora, Al Museo Etnográfico y a la Biblioteca Pública que lo ponen todo fácil.

El premio.

Qué momentazo.

La cosa es que cuando supe lo del premio, lo afronté desde una perspectiva muy fría, calculadora… “nos viene bien para darle difusión al proyecto, bien” pero he visto como Paloma estaba emocionada recogiendo en premio, olvidando su discurso, con una enorme sonrisa, a Arturo con el pecho lleno, a Rosa volando en el Palacio de Montarco y Mar mirando a todas partes y bueno… no soy de piedra…

La asociación Civitas y la Feria de Teatro de Castilla y León nos ha concedido el Premio Rosa Mª García Cano a la Iniciativa de Programas Educativos y de Promoción de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

Nos acompañó a recoger el Premio la concejala de Cultura del Ayto de Zamora invitada por la organización de la Feria al ser ella quién formalizó la candidatura al premio. Nosotros estábamos encantados de que nos acompañara porque además fue ella la que dio el impulso al proyecto desde el principio.

8 ediciones de un proyecto pedagógico que hace homenaje a todo lo que escuchamos de bueno de la relación de las artes escénicas y la escuela. Un proyecto que trata de relacionar a los niños y niñas con el teatro, la danza, la performance, los títeres, etc… desde el juego del saber. Un espacio de diálogo en el que los niños y las niñas se relacionan con los artistas mirándose a los ojos, desde la honestidad de saberse interlocutores hoy, ahora, en base a elementos de alta complejidad con los que las niñas y los niños siempre son cómplices.

Preguntadles a Ultramarinos de Lucas, o a Macarena Recuerda o a La Macana o a Sandro… o al Perro Azul, a Poniente, a Pez Luna….

Nosotros estamos muy orgullosos del premio, nos da energía, pero estamos orgullosos de verdad, del apoyo de los profesores y equipos directivos, del Ayto de Zamora, Diputación, Museo Etnográfico, Teatro Principal….

Gacias a la Asociación Civitas y enormes a María Eugenia por presentar la candidatura, pero sobre todo por creer que nuestros proyectos tienen interés para la ciudad.

Somos unos suertudos que no paramos y hacemos lo que queremos. En lo que creemos.

Salud y gracias.

Mola encontrarse con amigas y amigos a los que le hace «ilu» que te pasen cosas buenas. Fuimos todos de negro y estábamos tomando una caña con Alex antes de comer. risas sobre el color de la gente que se dedica al teatro para niñas y niños y chistecillos varios sobre la variedad cromática en Baychimo.

Decidimos aforarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *